Cuando se pierde la esperanza nos dicen: tranquilos, que el amor vendrá a salvaros. Y nos sentamos sobre la desesperación, esperando.
martes, 30 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
ALBERT BALCELLS; “EL NACIONALISMO CATALÁN”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoHv7-3eUYsLnremFTX5sZoNSowLUplglldZIpQJ3HqtcjDnJucQ0yfMdDLSOsmSw_nuMopUG8IwdDzwbtQEfVAbXinZS0tUP4dSpRR74wmBt7Vos5VUsk_5pl7XMtn4YhQFblPyCdudw/s1600/Nacionalismo+Catal%C3%A1n+(Foto%2B5).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv65DpUzo01UnHgSm5b3cIFlmfkI99jm-cVSMNEQKUnKTox-hRz2Laee25KaJpFT_D47ruprwEC-bK5xgogSyPQ9a5pyuG1XDuIhnaqOOLDqfgg-ngGei1XGBR6XhiainFxWV9D4rM0Vg/s1600/Nacionalismo+Catal%C3%A1n+(Foto%2B1).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCyJNcLXdbDGVZlkXbvi110OKf12GavhBPWbUTDlP0pG88OcsuKF3oiQ_u88ht3kT3xiL9CeNMOD1hRLPnooanBEegRIIz2IuNPXmNDsKM7jhtjIzXD02BQTDRxAHXIyLl3Y7C7GicQqM/s1600/Nacionalismo+Catal%C3%A1n+(Foto%2B2).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTFrabfnVWx9sF7D06TKCNjHB8t0_sovFcClHCh8hD7CVk2-O1tKuxaJHFy7y_akjJqYPNDcUTSuGUL3UxNufZNZ6Tb1fTUlFTWLz4XJdn4bP60Y-OJL41pVLHmkbAZXQfD-Nua_PtgPY/s1600/Nacionalismo+Catal%C3%A1n+(Foto%2B3).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf2k-_NjN4SVsICW4IWy_j7vhAa7eIlp-S_3DLTrwaQKwecnbV5VcFeJb6mhGjqrtS2wO97Dm0jXuzykJfJWooFj5fglp5VjKVtG07fvATgMA3_doeFBfr0BfQATYI3fkegUTvu0JPFu4/s1600/Nacionalismo+Catal%C3%A1n+(Foto%2B6).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixX-zMKV3RAc2QNQMSTsM0azR6wTI1LddzonSqpoG2CjHZ8U2bcMfmXJPmAo6u4kZBxDMedMJ4cGKBYhBL8L0aZWCahzTMbDyrdKmQBmZDZowVe-Ycc_BbuamoybmCDIyywtRAdOclFr8/s1600/Nacionalismo+Catal%C3%A1n+(Foto%2B7).jpg)
La diversidad de minorías
nacionales sin estado, carecen de canales políticos que defiendan su
singularidad y colmen sus aspiraciones dentro de la Unión Europea. La Europa de
las regiones donde podrían encajar los sentimientos de identidad colectiva del
pueblo catalán, está por hacer. La democracia formal se ha basado en el Estado
nacional y no ha aparecido un proyecto alternativo que le pueda sustituir.
Hasta ahora las ideologías uniformistas han estado siempre al servicio de la
influencia de una nación, que presentaba sus objetivos como universales. El
aquí prietas las filas sufre una decadencia evidente que requiere una profunda
renovación, comenzando por aceptar un nuevo marco donde se reconozca la
diversidad nacional del pluralismo ideológico.
lunes, 8 de diciembre de 2014
CUENTO ÍNFIMO.8
LA PRINCESA QUE CONTABA CRUCEIROS.
Cada amanecer se ausenta de palacio con el afán sagrado de contar cruceiros. En las encrucijadas de los caminos, en los altozanos de las glorietas, en las alamedas de los bulevares, en los parterres de los paseos, en las terrazas de los jardines, a la puerta de las ermitas o en el atrio de la catedral, decenas, centenares, miles, un millón de cruceiros después la cuenta suma uno, siempre ubicuo, muda de lugar anhelando que, una y otra vez, la princesa le bendiga con la pureza suave de su mirada.
martes, 2 de diciembre de 2014
POEMA: “QUERÍA DECIRTE”.
Quería decirte
que los años no me sientan de maravilla
que me pesan los brazos y arrastro las pisadas
que me duele el cuello y olvido la cabeza
que me lloran los ojos y enturbian la mirada
que no oigo lo que quiero y escucho lo que no me importa
que como mal y lo que bien como mal me sienta
que bebo para hidratar la sed y aburrir el paladar
que las noches son un ir y venir de la cama al servicio y
del servicio a la cama
y entremedias alguna que
otra pesadilla.
que se me cae el pecado de la carne y cuando me descuido el
libro de las manos.
Será la edad,
eso será.
Entre tú y yo,
no pido tanto,
sólo necesito
(si fuera posible)
alguien que me haga reír de vez en cuando
que me
escuche de vez en cuando
que me
cuente de vez en cuando
que
acompañe mis paseos de vez en cuando
que me
abrace cuando lo necesite
y que,
de vez en cuando,
me
acaricie con todas las letras de su nombre.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
APOTEGMA (72)
Toda resistencia es inútil, somos capaces de absorber cualquier idea marginal o subversiva de oposición al sistema. La masticamos, la digerimos y la defecamos integrada en nuestro sistema de valores mercantiles.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
KATSUHIRO OTOMO; “PESADILLAS”.
Expiación de los remordimientos por errores pasados. Lucha entre dos mentes, la mente inocente, la mente culpable. Pulso espiritual y psíquico que activa el juego mental producto de una alucinación, miedo a lo desconocido, a la tradición o al sake. ¿Sueño o realidad? ¿Pesadilla vivida o pesadilla soñada? Un joker, especie de arlequín levitador o un duende perverso surgido del más allá mitológico que manipula los sentimientos. Las presencias acechan encerradas en un trance angustioso como su lectura.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
TRIBULACIONES (XII)
Virus del Odio:
Tiene como objetivo alterar el funcionamiento del talante inmunológico de la conciencia, colonizándola con la intención de modificarla o dañarla. Son, sencillamente, sentimientos maliciosos compartiendo un mismo propósito. La ruta de entrada del patógeno social fija su origen en factores individuales y colectivos de carácter polimorfo; la soberbia, el resentimiento, la envidia, el egoísmo y el miedo, expresados de palabra, obra u omisión, ritualizados o explícitos e implícitos. Sus síntomas empiezan a manifestarse con intensidad variable; prejuicios, desprecio, arbitrariedad y generalizaciones. A medida que se propaga multiplica la virulencia; rabia salvaje, juicios tóxicos, crueldad, mentiras y calumnias. Capaz de sobrevivir en las condiciones más adversas su potencial de transmisión es muy elevado. Los tratamientos para curar el contagio, aunque son suficientes, pueden resultar ineficaces; la razón, la verdad y el amor.
Patología del odio; las virtudes de los otros no son nuestra felicidad; las desgracias ajenas son nuestra felicidad, hasta la autodestrucción si fuera necesario. Nunca antes un fin justificó tanto los medios.
Tiene como objetivo alterar el funcionamiento del talante inmunológico de la conciencia, colonizándola con la intención de modificarla o dañarla. Son, sencillamente, sentimientos maliciosos compartiendo un mismo propósito. La ruta de entrada del patógeno social fija su origen en factores individuales y colectivos de carácter polimorfo; la soberbia, el resentimiento, la envidia, el egoísmo y el miedo, expresados de palabra, obra u omisión, ritualizados o explícitos e implícitos. Sus síntomas empiezan a manifestarse con intensidad variable; prejuicios, desprecio, arbitrariedad y generalizaciones. A medida que se propaga multiplica la virulencia; rabia salvaje, juicios tóxicos, crueldad, mentiras y calumnias. Capaz de sobrevivir en las condiciones más adversas su potencial de transmisión es muy elevado. Los tratamientos para curar el contagio, aunque son suficientes, pueden resultar ineficaces; la razón, la verdad y el amor.
Patología del odio; las virtudes de los otros no son nuestra felicidad; las desgracias ajenas son nuestra felicidad, hasta la autodestrucción si fuera necesario. Nunca antes un fin justificó tanto los medios.
jueves, 30 de octubre de 2014
CUENTO ÍNFIMO.7
Detrás del salón de billar sentado en el suelo del callejón, apoyado contra la pared, su insatisfacción había desaparecido llorando como un niño.
miércoles, 22 de octubre de 2014
POEMA: “RABIA. UN POEMA MILITANTE”.
Corroídos
por la codicia
pecadores
contradictorios
cobardes,
indecisos
sibaritas,
avaros
pródigos,
iracundos
usureros.
Sodomitas
de los derechos públicos
guardianes
serviles de la blasfemia
fraudulentos,
traficantes, hipócritas
sembradores
de discordia
traidores.
Cínicos
resentidos,
réprobos
del ombligo de leviatán
desgarran
unos a otros a tarascadas
los
remordimientos de la conciencia
impíos.
Sombras
mordidas por serpientes
roban la
integridad de las almas
enmugrecen
el juicio inocente
pudren
la buena voluntad
estupidez,
vanidad, orgullo
egoísmo
frío y cruel.
En
ninguno de sus rostros aparece la vergüenza
aún cuando
nombren a Dios
no
comprenden las palabras
“os
amaréis los unos a los otros”
¡Es
mentira!
¡No nos
aman!
¡Ningún
miserable ama a su prójimo!
martes, 14 de octubre de 2014
miércoles, 8 de octubre de 2014
APOTEGMA (71)
Que la derrota no te vuelva más mezquino, cobarde y egoísta. En el fracaso encuentra la sinceridad tenaz de la bondad humana.
jueves, 2 de octubre de 2014
PARK JE-CHUN; “LA CANCIÓN DEL DRAGÓN Y OTROS POEMAS”.
Mil años pasan, el cielo y la tierra cierran los ojos, cambian los rostros, las personas y los sentimientos; cambian las relaciones (el amigo de la infancia ya no es amigo, sólo lo es cuando se abraza la memoria); se endurece la sangre, adelgaza la carne y se deterioran los huesos, el cuerpo es el féretro, un ataúd que arrastramos a cuestas sin la fuerza suficiente para iluminar los sentimientos del universo. Abandonamos la vulgaridad de la vida, viajamos al país del cielo blanco, nos ofrecemos a las tinieblas que esperan el amanecer. La muerte nos convierte en invisible, el alma es el hombre invisible que vaga por el mundo sin dejar huella en los caminos nevados. No somos ya capaces de encontrar nuestra sepultura, para qué buscarla, el tiempo la borra de la memoria como a nosotros mismos.
Cada persona tiene una estrella que sólo la atrapa cuando muere, la poesía puede ser un puente para vivir en la otra estrella; aquélla que el destino niega. Ser poeta es ser un amante, amante de todo y del todo, amar lo que hay en el cielo y lo que hay en la tierra, despojarse del alma y del cuerpo, mimetizarse con la naturaleza, con las rocas, con los árboles, con las montañas, con el agua, con los pájaros y cumplir el deseo de volar y vivir a sus anchas, en libertad; ser amigo de los ríos y de las montañas, ignorando la avaricia del hombre; ser amigo de los rayos del sol y de los peces, de la luz de la luna, de las hormigas y de los insectos, sonreír incluso a los miserables que pretenden el daño. Vivir es soñar, trasplantar con entusiasmo y sinceridad el sueño a la realidad. No nos queda nada más que vivir y soñar.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
lunes, 15 de septiembre de 2014
POEMA: “LA FIGURA PESADA DE LA VIDA”.
¡Ya no doy un paso más!
¡No sé adónde voy,
ni quiero ir allá donde me lleves!
Le grito a la vida.
La figura pesada de la vida
no se detiene,
sigo adelante con esfuerzo
enterrando oraciones a Dios.
Sin importarle a nadie
mi canto quejumbroso
de pájaro nocturno
escuálido se posa
en medio del claro de Luna.
¡Ay!, de aquel, a quien,
alguna vez,
no le estorbe la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)