lunes, 28 de agosto de 2017

DECIMOCUARTA NOCHE




22:05
He desenterrado unas acuarelas pintadas en aquellas mañanas ociosas de los fines de semana, y las he vuelto a enterrar.

22:10
Obras de des-arte nefastas, vulgares, de exagerado cromatismo y formas amorfas, que lucen el esplendor de su creación escondidas en los más recónditos confines del olvido, allí donde nadie las pueda encontrar.

22:17
A la pintura me fui acercando timorato, con los pasos inseguros de un niño que comienza a andar.

22:20
Aprendí que dentro de mí se hallaban todos los colores, todos los temas, todas las técnicas para pintar un cuadro sin igual. Aprendí que contenía un universo expresivo que debía mantenerse ignoto, nada aportaría añadir otro espantajo al mundo habiendo tantos espantajos.  Aprendí que me faltaba el talento.


lunes, 21 de agosto de 2017

lunes, 14 de agosto de 2017

ANTOLOGÍAS DEL HAIKU.

Agrupadas cuatro antologías cada una con su gracia (algunas hermosamente editadas, con ilustraciones de flores, paisajes, pinturas y grabados japoneses; y otra sin imágenes pero rica en muestras e información), todas ellas con un denominador común, la forma poética más corta del mundo: el haiku. Abierto, indefinido, complejo, ingenuo, libre, un instante cogido al vuelo en el que se puede resumir toda la eternidad; tres versos de cinco, siete y cinco sílabas no rimados (en japonés se evita a propósito la rima aunque se tiene en cuenta el cuidado por los sonidos), pincelada desnuda, metafísica de la brevedad. Invitación a disfrutar del tiempo presente, la vida aquí y ahora profunda, serena y simple; abrazar cada momento efímero de la efímera existencia. Sensación estética y emoción, a veces, ética que comparten sin filtros el autor y el lector.

El haiku, estrofa rebelde que se autodeterminó del tanka (cinco versos de cinco, siete, cinco, y siete y siete sílabas). Nacido en la periferia de la poesía clásica japonesa como reacción a las formas poéticas aristocráticas, alimentado por el lenguaje oral, heterodoxo, carente de elegancia; con tendencia a expresar temas humorísticos, burlescos o extravagantes escritos de forma concatenada por diferentes poetas (derivado de Haikai-no-Renga, “poema encadenado”), y convertido por la gracia de su espíritu inquieto en un arte elevado. El término haiku se le atribuye al poeta y crítico literario de finales del siglo XIX Shiki, quien le dotó definitivamente de entidad propia y singularidad. Revalorizado en los círculos culturales japoneses, a principios del siglo XX, por el camino de las traducciones del británico B.H. Chamberlain (profesor de la Universidad Internacional de Tokio), se introduce en la lírica occidental.

Expresiones fugaces de experiencias momentáneas inspiradas en la tradición sintoísta, y adoptadas por el halo filosófico del budismo zen. Imágenes de la naturaleza: la luz entre los árboles, el sonido del viento, el rumor del agua, las flores del crisantemo, el olor a aroma de cerezo, el canto de la cigarra, el vuelo de la alondra. El paso de las estaciones: el frío, la nieve y la lluvia en invierno; las mariposas, los sauces y la flor del ciruelo en primavera; los mosquitos, la cebada y los niños jugando en verano; el viento, las hojas enrojecidas y el primer rocío en otoño. Estampas de la vida cotidiana: el pescador que transporta el pescado, la mujer que barre el jardín, el monje que camina por los senderos de la montaña; la actividad humana en cada momento del día, lugares habitados que se van marchitando como el paisaje. Y la Luna bella y sugerente.

Existencia y obra viajan juntas por la senda del haijin, en general hombres entrados en años o ancianos, vagabundos al margen de la sociedad, nómadas sin residencia fija, sin trabajo fijo, sin familia fija, caminantes por ciudades y campos que hacen camino al andar, pobres, mendigos, solitarios, algunos célibes, algunos monjes, algunos eremitas, budistas; ocultan en seudónimos la inmodestia de su nombre, libres dentro de los límites de la indigencia… liberados de prejuicios y juicios sociales, no son como los demás, a quién le importa lo que ellos digan, a quién le importa lo que ellos hagan: «extraño y sorprendente ‘sembrador de poesía’ (dice Paz) que nunca (agrego) se queda a esperar los frutos de su obra” (escribe Alberto Silva). Maestros de maestros:  Matsuo Basho (1644-1694), primer gran maestro, rechaza la artificiosidad y el utilitarismo, lo inútil es lo más valioso. Yosa Buson (1716-1784), segundo gran maestro, refinamiento del haiku, indaga en la esencia de las cosas. Ryookan (1758-1831), substancia del zen, sobriedad y exquisitez, amor a la naturaleza y al calor humano. Issa Kobayashi (1763-1827), palabras dialectales, conversaciones cotidianas, celebración de los placeres sencillos. Masaoka Shiki (1867-1902), trascendente, autobiográfico, renueva la esencia básica del haiku tradicional.

De la calidad poética de todos ellos y de otros muchos, no todos japoneses, podemos disfrutar en estas antologías. El haiku forma parte del alma universal.

lunes, 7 de agosto de 2017

POEMA: “UN MAR DE LÁGRIMAS”.

  Cuando mires al mar, mírale a los ojos.
  - ¡Si el mar no tiene ojos, es todo lágrimas!
  Un mar de lágrimas.

  Los sentimientos con las velas
  blancas hinchadas por el viento
  navegan sobre la nostalgia en
  un mar de lágrimas
  vertidas por todas las miradas
  que naufragan tristes como una
  oración optimista y sin fe. 

martes, 1 de agosto de 2017

CUENTO ÍNFIMO.30

Confieso que he matado a mi padre, a mi madre, a mis hermanos, a mi esposa, a mis hijos; no me queda nadie de mi familia a quien matar. Aún así, jamás me he visto tan vivo como en un sueño desazonado por la ausencia de la muerte.