lunes, 23 de julio de 2018

VIGÉSIMA PRIMERA MADRUGADA



01:35
Luna llena.
Licántropo; parte superior del cuerpo semejante a la de un hombre, parte inferior de naturaleza lupina, su corazón y sus dientes son de lobo. Se transforma quien bebe agua recogida en la cavidad dejada por la pata de un lobo o quien gira en torno a un árbol caído y se cubre después con una piel de lobo.  

01:45
Luna llena.
Espíritus demoníacos de almas perversas se convierten en ogros devoradores de personas, beben la sangre de los vivos y traen las desgracias.

01:55
Luna llena.
Sobre las tumbas de los que murieron sin recibir el auxilio de los últimos sacramentos, se sientan gatos negros.

02:00
Luna llena.
Contra el mal de ojo perejil para espantar al Diablo.



lunes, 16 de julio de 2018

lunes, 9 de julio de 2018

MARÍA POLYDOURI (1902-1930)

Es condición del poeta maldito sufrir un amor atormentado o no correspondido, la felicidad termina en el desamor como la juventud en la muerte. Poeta del amor y la muerte, de hermosos ojos negros, que pone en valor la intensidad de la existencia marcada por la brevedad de la vida. Mujer liberada, de ideas feministas, comprometida socialmente, espíritu inquieto y vida bohemia, incapaz de asumir la responsabilidad de una ocupación estable y tediosa. Inteligente y melancólica, esconde dentro de su alma desdichada un hilo de esperanza que se sostiene en los tonos de la ternura, en los límites de la insatisfacción y en los arrebatos de la alegría. Rebelde, orgullosa, valiente, vive con pasión en un tiempo fugaz experiencias inaceptables para una chica de su generación, vilipendiada por una sociedad conservadora, exterioriza su autenticidad como pocas mujeres de su época han tenido la oportunidad de poder exteriorizar. Pronto siente que el amor va en serio, que la libertad personal va en serio, que la poesía va en serio, que la vida va en serio, que el desengaño y la muerte van en serio. Su sensibilidad, su temperamento poético, su leyenda trágica y maldita componen una figura literaria dramática y seductora.

En la ciudad griega de Kalamata, pequeña capital del Peloponeso, la tarde del martes 1 de abril de 1902 «en una preciosa casa, llena de luz» nace María Polydouri; tercera hija de una familia de clase media formada por el matrimonio de Eugenios Polydouri, filólogo y profesor de letras, y Kyriaki Markatou, mujer cultivada, con ideas feministas y avanzadas para la época; que educan a sus cinco hijos (tres hijas mayores y dos hijos menores) en el ideario progresista y liberal. Pasa su infancia de paseos solitarios por la playa, atraída por la contemplación del mar, e inicia sus primeros pasos escolares en los municipios de Gytheio y Filiatra, donde el padre ejerce su profesión llegando a desempeñar el cargo de director de un colegio. De vuelta a Kalamata completa con buenas notas sus estudios de secundaria. Adolescente reflexiva, romántica, con inquietudes sociales y políticas, se interesa por la literatura; a los 14 años publica en la revista Famila el poema en prosa «Dolor de madre», en el que glosa el dolor de una madre ante el cadáver de su joven hijo, infante de marina, varado en la costa de Filiatra; de ese mismo período es el poemario Margaritas, hoy desaparecido e inédito. Tras rechazar emprender los estudios de filología, a los 16 años, por consejo de su padre, se presenta a unas oposiciones y gana la plaza de funcionaria en la prefectura de Mesenia. Dos años después, en 1920 pierde a sus padres, ambas muertes (primero la de su padre y luego la de su madre) se suceden en un espacio de tiempo inferior a los 40 días. El dolor de esta desdicha a edad tan temprana, teñido a veces de remordimiento (principalmente por la muerte de su madre), seguirá siempre y marcará su reducida existencia.

La sociedad de Kalamata, como suele suceder en muchas ciudades provincianas, es cerrada y conservadora; ambiente poco afín para una muchacha de conciencia rebelde. María, huérfana y libre para tomar sus propias decisiones, acogiéndose a la ley, solicita el traslado de su puesto laboral a la prefectura de Ática y Beocia. En 1921 emprende un nuevo y solitario camino, se instala en Atenas y establece su residencia en el barrio de Exarchia, calles donde se congregan artistas bohemios e intelectuales revolucionarios, jóvenes impulsados por la voluntad de desafiar los convencionalismos sociales en una Grecia menoscabada por su presente histórico (periodo de entreguerras, convulso en toda Europa); jóvenes que ven en el arte la salvación de sus vidas a riesgo de encontrar la oscuridad buscando la luz; algunos fueron víctimas de la enfermedad, las drogas, el suicidio o la marginalidad de la lucha por la supervivencia. Muy posiblemente, motivada por su pensamiento, su conciencia e inquietud política en pro de los derechos de las mujeres, María se matricula en la Facultad de Derecho de la Universidad de Atenas y no en Filología como (ya se dijo) era el deseo de su fallecido padre. En diciembre de este mismo año conoce a Kostas Karyotakis compañero de trabajo en el servicio público, poeta publicado pero aún poco conocido, con el que entabla una relación tan breve como intensa que compondrá, junto a la muerte de sus padres, el eje sobre el que girará su obra y su vida.

María de expresivos ojos, pelo negro, atractivas proporciones y paso elegante, capta la atención del introvertido e inseguro joven Kostas. En enero de 1922 la pareja Polydouri-Karyotakis es vox pópuli en los mentideros culturales de Atenas por aquel entonces una pequeña capital europea, donde todos los que pertenecían al mundo cultural, de alguna u otra manera, se conocían. El vínculo (para la tradición íntimo y pasional, y para otros testimonios amistoso y literario) dura apenas ocho meses, en agosto Karyotakis se entera que padece sífilis, en esa época una enfermedad maldita e incurable, un estigma social; se lo comunica a María y, alegando las consecuencias del terrible diagnóstico, decide romper la relación. Ella se muestra incrédula, piensa que la salud es una excusa propia de un carácter timorato. Dispuesta a no dejarle marchar responde con una propuesta arriesgada: casarse sin tener hijos; él, quizás abrumado por ese temperamento dinámico y rompedor tan diferente al suyo o porque no comparte el mismo sentimiento amoroso o por un exceso de orgullo responsable, decide rechazar el sacrificio. Como tantas otras historias de amor apasionado ésta tampoco tiene un final feliz; ambos mantendrán una amistad que se irá diluyendo poco a poco hasta quedar confinada en un poético recuerdo.

Después de la separación, sumida en una profunda tristeza y sensación de abandono, María comienza a adelgazar, siente su cuerpo tan fatigado como su alma, el médico le manda reposo y aire puro; pasa unos meses en la campiña, posiblemente comienza a padecer los primeros síntomas de la tuberculosis. Una vez repuesta, en 1924, con la imagen de Karyotakis siempre en mente (a él nunca le responsabilizó de la ruptura), conoce al abogado Aristotelis Georgiou, joven guapo de excelente economía que había estudiado en Europa y acababa de regresar de París; la pareja parece consolidarse y a principios de 1925 se comprometen. Corren aires de cambios en la vida de Polydouri, el sofocante ambiente de las oficinas de la función pública casa mal con la naturaleza de un temperamento libertario, es despedida del trabajo por absentismo laboral; tampoco es mayor el interés que pone en sus estudios universitarios, abandona la Facultad de Derecho a mitad del último curso. Para compensar tanta frustración, María dirige su interés hacia el arte dramático: tiene una bella voz, baila con soltura y quiere mostrar sus dotes interpretativas sobre los escenarios; según testigos, debuta como actriz principal en una pequeña obra de teatro. No deja de lado su verdadera vocación, la literatura, en el verano de 1925 comienza a escribir una novela sin título que nunca verá publicada. Inconstante en todo, incapaz de concentrarse en una actividad o en una relación, escribe una carta sincera y honesta a Aristotelis Georgiou finalizando la relación.

Queriendo escapar del aburrimiento, del fracaso, del desengaño, pero no de la vida, del amor y de la poesía, en el verano de 1926 María Polydouri, casi con una mano delante y otra detrás, se marcha a París. En la Ville Lumiére toma clases de corte y confección en la Ecole Pigier, se interesa por el destino editorial de su novela sin obtener fruto alguno; para sobrevivir intenta trabajar en el cine y en la alta costura, y es bien recibida por la bohemia francesa. Noches de parranda por bulevares, cafés y salones en compañía de artistas mundanos (en su mayoría varones), vida alegre y despreocupada. Al filo de un amanecer encuentran su cuerpo postrado en un solitario callejón parisino. Tos, fatiga, escalofríos, fiebre, dolor… diagnóstico: tuberculosis. Entre el 1 de febrero y el 1 de marzo de 1928 permanece internada en el Hospital de la Charité; los médicos le recomiendan volver a Grecia donde el clima es más benigno. Adiós a vagar por las calles mojadas, a la tenue lluvia de primavera, a la nostalgia de los parques, a las risas y los afectos, adiós a la etapa más feliz de su vida; una mañana oscura, a primeros de marzo de 1928, abandona París con los sueños rotos; toma un tren rumbo a Marsella y desde allí en barco viaja a Atenas.

Al poco de desembarcar en Atenas María Polydouri ingresa en el hospital público Sotiría. Su hermano Kostas paga de su bolsillo la mejor habitación posible, pero el dinero se va acabando y es trasladada a una habitación de tercera clase en un ambiente menos salubre y más bullicioso. Harta del ruido y la masificación, María solicita que la trasladen al pabellón donde albergan a los pacientes moribundos. En el sanatorio coincide y entabla amistad con el gran poeta griego Yannis Ritsos (1909-1990), conoce al poeta y dramaturgo Ángelos Sikelianós (1884-1951) y a la actriz de teatro Marika Kotopouli (1887-1954). Aunque el riesgo de contagio de la enfermedad es alto, son numerosos los amigos que van a visitarla, su pequeña habitación compartida se convierte en un polo de atracción principalmente para jóvenes literatos que desean conocerla. Entre todas las visitas que recibe la más especial y significativa de todas es la de Kostas Karyotakis, semanas después de este encuentro, el 21 de julio de 1928, el poeta, de un disparo en el corazón, se suicida en una playa a orillas del mar Jónico. Informada del infausto final del amor de su juventud, María se derrumba, se envuelve en un amargo silencio al que sólo pone palabras la poesía. Aunque ya en su etapa de estancia en París había comenzado a escribir poemas, son los dos últimos años de su vida cuando formaliza su dedicación; a finales de 1928 publica su primer poemario Los trinos que se extinguen, el libro merece la atención de la crítica y su figura se hace popular en el panorama literario griego.

Polydouri, haciendo gala de su carácter, es una paciente revoltosa, sabe que su existencia se marchita, quiere aprovechar el último aliento de su juventud, no desea quedarse quieta en una cama esperando a la muerte; sale del hospital, vuelve a la vida bohemia: bebe, fuma, trasnocha, se baña en el mar, etc. Ni la familia, ni los amigos pueden protegerla. Rehúsa a luchar contra la tuberculosis, su salud se deteriora. A finales de 1929 ve la luz su segundo poemario El eco en el caos, quedan aún gran cantidad de poemas inéditos. Ante la grave situación en la que se encuentra la joven poeta, en enero de 1930, con buenas intenciones pero poco acierto, el poeta y periodista Kostas Ouranis (1890-1953) escribe un extenso artículo en el periódico apelando a todas las gentes de letras con la finalidad de “salvar la vida de Polydouri”: recaudar fondos para poder pagar el alto costo del tratamiento y mejorar la necesaria atención médica en un hospital privado. Cuando la iniciativa llega a oídos de María, absolutamente indignada, prohíbe cualquier intento de cuestación en su nombre. Esta llamada de auxilio dio origen a la idea de que Polydouri fue víctima de la escasez de medios y de la pobreza por encima de la enfermedad. Con la discreta ayuda de su exnovio Aristotelis Georgiou, en febrero de 1930 ingresa en la clínica Christomanos donde continúa su actividad poética, son los últimos versos, las últimas palabras, el tiempo se consume como su cuerpo agotado física y mentalmente. Apenas tres meses después, en el amanecer del 29 de abril de 1930, la vida de María Polydouri llega a su final tras suministrarle unas inyecciones de morfina para calmar el dolor de la enfermedad y de la existencia.

Cuenta el escritor Angelos Terzakis (1907-1979), testigo del funeral, que fue un acto íntimo, familiar, para los pocos jóvenes amigos allí presentes un acto casi secreto, la despedida de una persona con la que se sentían unidos e identificados. Por la falta de recursos económicos de la familia para poder mantener una tumba individual, los restos de María Polydouri descansan en una fosa común en el Cementerio de Atenas. Quedan vivos los poemas, las cartas, los diarios, las prosas y el mito romántico del talento, la belleza, la juventud y la tragedia del amor maldito.  


“Moriré una mañanita melancólica de abril,
cuando enfrente se abra, en mi maceta, una tímida rosa
-un retoño-. Y se cerrarán mis labios
y se cerraran mis ojos, ellos solos, en silencio

Moriré una mañanita triste como mi vida,
donde el rocío, rosario de lágrimas, discurra compasivo
en el santo suelo que adornará con rosas mis exequias,
en el santo suelo que será mi cama de muerta.

Cuanto he amado en los años de mi vida habrá de dispersarse
y esfumarse lejos de mí: nubes de verano.
Cuanto me ha amado acudirá tan sólo a saludarme
con un beso pálido igual que un rayo de luna.

Moriré una mañanita melancólica de abril.
Mi último aliento vendrá a decírtelo, y entonces
todo el amor que te queda será como un candil difuso,
pobre memoria en el olvido de mi tumba”. (1)


(1) Poema «Cuando Muera», María Polydouri; Los trinos que se extinguen. Traducción Juan Manuel Macías; Vaso Roto Ediciones.

lunes, 2 de julio de 2018

POEMA: “ANOCHECER TRANSPARENTE”.

     Anochecer transparente
     el mundo se rinde al color del cielo
     va perdiendo el insomnio del tiempo
     la esperanza precipitada.

     Tocamos las horas en blanco
     soledades sin nombre
     la nada de loca hermosura.

     Hay otra vida
     nos devuelve a la luz
     al perfume de los almendros
     al bosque de hadas
     al laberinto de las cosas.