lunes, 29 de septiembre de 2025

POEMA: "TODOS HEMOS RECORRIDO".

Todos hemos recorrido calles dudosas

con escasa luz y mucha lluvia.

Todos hemos soportado ese pesar

que quien te mira cree exagerado.

Todos hemos visto cerrarse una puerta

creyendo que no se volverá abrir jamás.

Todos nos hemos roto vencidos 

por los escollos de la rutina diaria.

Todos hemos sentido la añoranza de un recuerdo

florecido de palabras con olor a mayo.

Todos hemos vivido un instante de verdad

en el infierno de la desazón.

jueves, 25 de septiembre de 2025

DUCENTÉSIMA OCTAVA TARDE

 20:45 

El final estaba antes, durante y después de la creación. El final está en lo creado y lo no creado.

20:46

El ideal de final expresado en el arte, el ideal de final expresado en la naturaleza; el ideal del eterno final como garante de la consciencia de lo humano, fundamento y principio del ser. 

20:49 

Nunca se alcanza el final, está en continuo movimiento, en continuo cambio. Son múltiples los finales, unos suceden a otros, perennes variaciones contenidas todas ellas en un mismo final. 

20:52

El final abarca mucho más de lo que se puede constatar, es un gran interrogante, una pregunta o una hipótesis y esperemos que no sea una gran decepción, un sin sentido.

lunes, 22 de septiembre de 2025

APOTEGMA (288)

A todos nos alcanzan las tragedias pero únicamente el poeta las cuenta mejor que ellas mismas.

viernes, 19 de septiembre de 2025

DUCENTÉSIMA SÉPTIMA TARDE

19:00

En el mundo de los fantasmas hay vivos plenamente visibles, parcialmente visibles e invisibles. Se pueden dar apariciones de vivos individuales y colectivas. 

19:02

Poco a poco surgen fenómenos de luminiscencia acompañados de nubes vaporosas. Los difuntos ven desmaterializarse una emanación de carácter físico con la que desean comunicarse para saber como se encuentran sus familiares vivos.  

19:05 

El que siempre no se haya creído en los vivos no significa que los vivos no existan - le dice el espíritu creyente al espíritu escéptico.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

APOTEGMA (287)

El político no se siente rehén de ningún acto moral, sólo de sus ambiciones.

lunes, 15 de septiembre de 2025

DUCENTÉSIMA SEXTA TARDE

19:13 

Fuimos de una tienda a otra. Me preguntó cuánto me interesaba. Contesté, más bien mucho, son como salas de exposición; exponen ropas, zapatos, bolsos, cinturones, pañuelos, collares; exponen el arte de lo cotidiano.  

19:15 

Con los sentidos despiertos, paseamos a la buena de Dios entre los expositores. Resultaba relativamente fácil dejarse llevar por la tentación. 

19:16

He visto sombreros bajo cuyas alas se siente la elegancia. Y no esas gorras de vendedor de helados o de perritos calientes o de piloto de fórmula 1 con las que es difícil atreverse a sobrepasar las fronteras del infinito. Con esas gorras sólo puedes quedarte dentro de los límites de un paraíso pagano. 

19:19 

Polifemo nunca llevaría una de esas gorras, señalé en la vitrina. No conozco a ese señor, no sabría decirle, contestó el dependiente.

jueves, 11 de septiembre de 2025

APOTEGMA (286)

Todo acto de injusticia trivial modifica nuestro comportamiento sociopolítico.

lunes, 8 de septiembre de 2025

MARK FISHER; "LO RARO Y LO ESPELUZNANTE".

Tienen en común lo raro y lo espeluznante la fascinación por lo exterior, por aquello que está más allá de la percepción y la preocupación por lo extraño. Pero no todo lo extraño es terrorífico y no todo lo que sucede en el exterior es terrorífico. Ambos, lo raro y lo espeluznante, pertenecen al concepto de destino: es raro en tanto implica formas de tiempo y causalidad ajenas a la percepción corriente, y es espeluznante en tanto plantea preguntas sobre el sujeto de la acción. Lo raro y lo espeluznante son sensaciones, pero también modos que no llegan a ser géneros: modos cinematográficos, modos narrativos, modos de percepción e incluso modos de ser. Vayamos con cada uno de los conceptos:

Lo raro, es aquello que no debería estar ahí, es un tipo de perturbación que conlleva la sensación de algo erróneo; un objeto extraño que no debería de existir o al menos que no debería de existir donde existe. Lo raro no se refiere de manera inmediata a lo sobrenatural; no todas las entidades raras tienen porque ser necesariamente sobrenaturales, hay fenómenos naturales que son raros. Una ficción exterior puede irrumpir a través del tiempo y del espacio en una situación objetivamente familiar. Lo exterior no es empíricamente exterior, sino trascendentalmente exterior, está más allá de la experiencia corriente y de la concepción espacio-temporal. Lo raro desnaturaliza todos los mundos al exponer su inestabilidad, su apertura exterior, sin la necesidad de precisar monstruosidades abominables. Al mundo de lo raro se puede penetrar por el umbral que conduce más allá del principio de placer (el umbral entre dos mundos es el aparato que permite el viaje en el tiempo, aquí la extrañeza suele manifestarse a modo de anacronismo). Existe una relación entre lo raro y lo grotesco, ambos nos hablan de algo que está fuera de lugar; la respuesta a lo grotesco puede ser tanto la risa como la repulsión; la capacidad de dar risa de lo grotesco puede entenderse como una forma particular de lo raro. Estos y otros tipos de los efectos raros (atrapados en el círculo, simulaciones y alienación, bucles extraños, cortinas y agujeros) son analizados por el autor en las obras de Lovecraft, H.G. Wells, The Fall, Tim Powers, Fassbinder, Philip K. Dick y David Lynch. 

Lo espeluznante, aunque al igual que lo raro es una sensación, ambas son diferentes; lo raro se constituye por una presencia, en cambio lo espeluznante se constituye por una falta de ausencia o por una falta de presencia, es decir surge si hay una presencia cuando no debería de haber nada, o si no hay una presencia cuando debería de haber algo. Lo espeluznante tiene que ver con cuestiones metafísicas, se hace preguntas relacionadas con la existencia y la no existencia: ¿por qué hay algo cuando no debería de haber o por qué hay nada cuando debería de haber algo? Lo espeluznante tiene que ver con lo desconocido, si se descubre o se resuelve lo desconocido, desaparece. No todos los misterios generan una sensación espeluznante, tiene que darse la alteridad, el enigma que va más allá de una experiencia corriente. La sensación espeluznante no suele darse en espacios cerrados, domésticos y habitados, lo hallamos con más facilidad en paisajes parcialmente desprovistos de lo humano. Analiza el autor lo espeluznante en las obras de Daphne du Maurier, Christopher Priest, M.R. James, Eno, Nigel Kneale, Alan Garner, Margaret Atwood, Jonathan Glazer, Stanley Kubrick, Andrei Tarkovsky, Christopher Nolan y Joan Lindsay. 

Lo raro y lo espeluznante son tipos particulares de experiencias estéticas; aunque estas experiencias las desencadenan formas culturales, no surgen de ellas; lo raro y lo espeluznante podemos encontrarlo en bruto sin que haga falta una forma específica de mediación cultural para sentirlo. Lo raro y lo espeluznante nos permiten ver el interior desde una perspectiva exterior. La idea de que disfrutamos de lo que nos asusta no acaba de dar cuenta del atractivo que posee lo raro y lo espeluznante. La salida de lo corriente, la huida más allá de los confines de aquello que normalmente consideramos realidad es lo que en cierto modo explica el encanto particular que tienen lo raro y lo espeluznante.

viernes, 5 de septiembre de 2025

DUCENTÉSIMA QUINTA NOCHE

 22:00

Me cuesta concebir la vida sin música, sin arte y sin literatura, sobre todo sin literatura. No conozco a nadie de mi alrededor que le importe tanto la literatura como a mí, no conozco a nadie que no pueda vivir sin la literatura como yo. Desde que aprendí a leer siempre he estado acompañado de un libro. No importa el paisaje, no importa el lugar, no importa el sitio, lo importante es que allá donde vaya vengan conmigo mis libros. Mi biblioteca es el centro de mi vida, adapto mi vida a ella. 

22:04

Una casa sin libros es una casa sin alma.

22:05

Ni purgatorio, ni cielo, ni infierno, ni transmigración; cuando muera que mi ánima viva en una novela, en un relato o en un poema.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

APOTEGMA (285)

A veces la verdad se muestra en medio del desierto y la rechazamos creyendo que es un espejismo.

lunes, 1 de septiembre de 2025

DUCENTÉSIMA CUARTA NOCHE

21:05

Crees conocer a los demás y te equivocas. Mienten continuamente sin que te des ni cuenta. La grandeza de un mentiroso se mide por la simplicidad de sus mentiras. 

21:07

Si es quien dice ser puede demostrarlo contando todos los recuerdos que compartimos. Visiones, sueños robados que quieres recuperar. Temes que todo aquello sea inventado; la memoria permite reconstruir relatos que uno ignora. 

21:09

Las dudas y los temores aumentan. Te sientes desganado, destruido por dentro, te vuelves contra ti mismo. ¡Maldita sea, lo único que pides es un poco de honestidad!