jueves, 23 de octubre de 2025
lunes, 20 de octubre de 2025
viernes, 17 de octubre de 2025
DUCENTÉSIMA DÉCIMA PRIMERA TARDE
18:25
Personajes ficticios que merecen existir en la realidad. Personajes reales que merecen existir en la ficción. Todos los personajes ficticios merecen ser ficticios, no todos los personajes reales merecen ser reales.
18:27
Personajes inconformes con ser secundarios, aprovechan cualquier guión para interpretar un papel principal que lucir en el currículo enmascarando su falta de méritos y de capacidad.
18:29
Hay quien es un buen personaje y una mala persona. Detesto los malos libros y mucho más los malos personajes y muchísimo más las malas personas. Hay demasiados buenos personajes y demasiadas malas personas.
18:31
El mundo está lleno de personas memorables que no son ni serán personajes memorables. ¡Y qué más da, sólo importa ser persona y no personaje!
miércoles, 15 de octubre de 2025
lunes, 13 de octubre de 2025
DUCENTÉSIMA DÉCIMA TARDE
20:05
Se puede pasar de la duda a la pregunta, de la pregunta a la desesperación, de la desesperación a la nada y de la nada a la fe de un infinito sin respuesta.
20:07
Estás en ese momento en el que te enfrentas al ateísmo como antes te enfrentabas a Dios: liberándote de sus tiranías.
20:08
Acomodas las desesperadas cavilaciones de la autocompasión a un racionalismo crítico no dogmático. Sosiegas la voz que reprocha los golpes del destino.
20:10
Las libertades individuales emancipadas de la esencia, de los ideales y de las relaciones humanas no son la única y suprema divinidad.
jueves, 9 de octubre de 2025
lunes, 6 de octubre de 2025
DUCENTÉSIMA NOVENA NOCHE
22:12
No me gustaría volver a ser niño y vivir otra vez todo lo que he vivido. Ni siquiera por recuperar la salud quisiera volver a ser joven, una salud que posiblemente jamás he tenido.
22:15
La enseñanza se sustentaba en ejercicios de memoria y repetición o recitación ya sea escrita o hablada. Leíamos sólo para memorizar, estudiábamos para memorizar; no comprendíamos ni disfrutábamos aprendiendo. La enseñanza de los curas, en su mayoría, era severa, rígida, cruel, sancionaba el error y el comentario crítico o la diferencia con castigos psicológicos, morales y/o corporales. Todo acto considerado de indisciplina se reprimía con la máxima dureza.
22:20
Cada etapa puede ser vivida de un modo provechoso a pesar de los malos momentos. Nunca he sentido la nostalgia de añorar eso que llaman la infancia perdida. Nunca he echado de menos mi “antigua vida”, porque mi “antigua vida” era una condena.
jueves, 2 de octubre de 2025
lunes, 29 de septiembre de 2025
POEMA: "TODOS HEMOS RECORRIDO".
Todos hemos recorrido calles dudosas
con escasa luz y mucha lluvia.
Todos hemos soportado ese pesar
que quien te mira cree exagerado.
Todos hemos visto cerrarse una puerta
creyendo que no se volverá abrir jamás.
Todos nos hemos roto vencidos
por los escollos de la rutina diaria.
Todos hemos sentido la añoranza de un recuerdo
florecido de palabras con olor a mayo.
Todos hemos vivido un instante de verdad
en el infierno de la desazón.
jueves, 25 de septiembre de 2025
DUCENTÉSIMA OCTAVA TARDE
20:45
El final estaba antes, durante y después de la creación. El final está en lo creado y lo no creado.
20:46
El ideal de final expresado en el arte, el ideal de final expresado en la naturaleza; el ideal del eterno final como garante de la consciencia de lo humano, fundamento y principio del ser.
20:49
Nunca se alcanza el final, está en continuo movimiento, en continuo cambio. Son múltiples los finales, unos suceden a otros, perennes variaciones contenidas todas ellas en un mismo final.
20:52
El final abarca mucho más de lo que se puede constatar, es un gran interrogante, una pregunta o una hipótesis y esperemos que no sea una gran decepción, un sin sentido.
lunes, 22 de septiembre de 2025
APOTEGMA (288)
viernes, 19 de septiembre de 2025
DUCENTÉSIMA SÉPTIMA TARDE
19:00
En el mundo de los fantasmas hay vivos plenamente visibles, parcialmente visibles e invisibles. Se pueden dar apariciones de vivos individuales y colectivas.
19:02
Poco a poco surgen fenómenos de luminiscencia acompañados de nubes vaporosas. Los difuntos ven desmaterializarse una emanación de carácter físico con la que desean comunicarse para saber como se encuentran sus familiares vivos.
19:05
El que siempre no se haya creído en los vivos no significa que los vivos no existan - le dice el espíritu creyente al espíritu escéptico.
miércoles, 17 de septiembre de 2025
lunes, 15 de septiembre de 2025
DUCENTÉSIMA SEXTA TARDE
19:13
Fuimos de una tienda a otra. Me preguntó cuánto me interesaba. Contesté, más bien mucho, son como salas de exposición; exponen ropas, zapatos, bolsos, cinturones, pañuelos, collares; exponen el arte de lo cotidiano.
19:15
Con los sentidos despiertos, paseamos a la buena de Dios entre los expositores. Resultaba relativamente fácil dejarse llevar por la tentación.
19:16
He visto sombreros bajo cuyas alas se siente la elegancia. Y no esas gorras de vendedor de helados o de perritos calientes o de piloto de fórmula 1 con las que es difícil atreverse a sobrepasar las fronteras del infinito. Con esas gorras sólo puedes quedarte dentro de los límites de un paraíso pagano.
19:19
Polifemo nunca llevaría una de esas gorras, señalé en la vitrina. No conozco a ese señor, no sabría decirle, contestó el dependiente.
jueves, 11 de septiembre de 2025
lunes, 8 de septiembre de 2025
MARK FISHER; "LO RARO Y LO ESPELUZNANTE".
Tienen en común lo raro y lo espeluznante la fascinación por lo exterior, por aquello que está más allá de la percepción y la preocupación por lo extraño. Pero no todo lo extraño es terrorífico y no todo lo que sucede en el exterior es terrorífico. Ambos, lo raro y lo espeluznante, pertenecen al concepto de destino: es raro en tanto implica formas de tiempo y causalidad ajenas a la percepción corriente, y es espeluznante en tanto plantea preguntas sobre el sujeto de la acción. Lo raro y lo espeluznante son sensaciones, pero también modos que no llegan a ser géneros: modos cinematográficos, modos narrativos, modos de percepción e incluso modos de ser. Vayamos con cada uno de los conceptos:
Lo raro, es aquello que no debería estar ahí, es un tipo de perturbación que conlleva la sensación de algo erróneo; un objeto extraño que no debería de existir o al menos que no debería de existir donde existe. Lo raro no se refiere de manera inmediata a lo sobrenatural; no todas las entidades raras tienen porque ser necesariamente sobrenaturales, hay fenómenos naturales que son raros. Una ficción exterior puede irrumpir a través del tiempo y del espacio en una situación objetivamente familiar. Lo exterior no es empíricamente exterior, sino trascendentalmente exterior, está más allá de la experiencia corriente y de la concepción espacio-temporal. Lo raro desnaturaliza todos los mundos al exponer su inestabilidad, su apertura exterior, sin la necesidad de precisar monstruosidades abominables. Al mundo de lo raro se puede penetrar por el umbral que conduce más allá del principio de placer (el umbral entre dos mundos es el aparato que permite el viaje en el tiempo, aquí la extrañeza suele manifestarse a modo de anacronismo). Existe una relación entre lo raro y lo grotesco, ambos nos hablan de algo que está fuera de lugar; la respuesta a lo grotesco puede ser tanto la risa como la repulsión; la capacidad de dar risa de lo grotesco puede entenderse como una forma particular de lo raro. Estos y otros tipos de los efectos raros (atrapados en el círculo, simulaciones y alienación, bucles extraños, cortinas y agujeros) son analizados por el autor en las obras de Lovecraft, H.G. Wells, The Fall, Tim Powers, Fassbinder, Philip K. Dick y David Lynch.
Lo espeluznante, aunque al igual que lo raro es una sensación, ambas son diferentes; lo raro se constituye por una presencia, en cambio lo espeluznante se constituye por una falta de ausencia o por una falta de presencia, es decir surge si hay una presencia cuando no debería de haber nada, o si no hay una presencia cuando debería de haber algo. Lo espeluznante tiene que ver con cuestiones metafísicas, se hace preguntas relacionadas con la existencia y la no existencia: ¿por qué hay algo cuando no debería de haber o por qué hay nada cuando debería de haber algo? Lo espeluznante tiene que ver con lo desconocido, si se descubre o se resuelve lo desconocido, desaparece. No todos los misterios generan una sensación espeluznante, tiene que darse la alteridad, el enigma que va más allá de una experiencia corriente. La sensación espeluznante no suele darse en espacios cerrados, domésticos y habitados, lo hallamos con más facilidad en paisajes parcialmente desprovistos de lo humano. Analiza el autor lo espeluznante en las obras de Daphne du Maurier, Christopher Priest, M.R. James, Eno, Nigel Kneale, Alan Garner, Margaret Atwood, Jonathan Glazer, Stanley Kubrick, Andrei Tarkovsky, Christopher Nolan y Joan Lindsay.
Lo raro y lo espeluznante son tipos particulares de experiencias estéticas; aunque estas experiencias las desencadenan formas culturales, no surgen de ellas; lo raro y lo espeluznante podemos encontrarlo en bruto sin que haga falta una forma específica de mediación cultural para sentirlo. Lo raro y lo espeluznante nos permiten ver el interior desde una perspectiva exterior. La idea de que disfrutamos de lo que nos asusta no acaba de dar cuenta del atractivo que posee lo raro y lo espeluznante. La salida de lo corriente, la huida más allá de los confines de aquello que normalmente consideramos realidad es lo que en cierto modo explica el encanto particular que tienen lo raro y lo espeluznante.
viernes, 5 de septiembre de 2025
DUCENTÉSIMA QUINTA NOCHE
22:00
Me cuesta concebir la vida sin música, sin arte y sin literatura, sobre todo sin literatura. No conozco a nadie de mi alrededor que le importe tanto la literatura como a mí, no conozco a nadie que no pueda vivir sin la literatura como yo. Desde que aprendí a leer siempre he estado acompañado de un libro. No importa el paisaje, no importa el lugar, no importa el sitio, lo importante es que allá donde vaya vengan conmigo mis libros. Mi biblioteca es el centro de mi vida, adapto mi vida a ella.
22:04
Una casa sin libros es una casa sin alma.
22:05
Ni purgatorio, ni cielo, ni infierno, ni transmigración; cuando muera que mi ánima viva en una novela, en un relato o en un poema.
miércoles, 3 de septiembre de 2025
APOTEGMA (285)
A veces la verdad se muestra en medio del desierto y la rechazamos creyendo que es un espejismo.
lunes, 1 de septiembre de 2025
DUCENTÉSIMA CUARTA NOCHE
21:05
Crees conocer a los demás y te equivocas. Mienten continuamente sin que te des ni cuenta. La grandeza de un mentiroso se mide por la simplicidad de sus mentiras.
21:07
Si es quien dice ser puede demostrarlo contando todos los recuerdos que compartimos. Visiones, sueños robados que quieres recuperar. Temes que todo aquello sea inventado; la memoria permite reconstruir relatos que uno ignora.
21:09
Las dudas y los temores aumentan. Te sientes desganado, destruido por dentro, te vuelves contra ti mismo. ¡Maldita sea, lo único que pides es un poco de honestidad!
jueves, 28 de agosto de 2025
lunes, 25 de agosto de 2025
CUENTO ÍNFIMO.66
EL REDENTOR
Confundió a Satanás con un alma en pena vagando atormentada por garitos inmundos, buscando reparación de sus pecados. Con el fin de liberarle de su condena y devolverle la fidelidad a Dios, le rociaba con agua bendita y le leía vidas de santos. El ánima sobrehumana del maligno se sentía atribulada, con el cabello limpio de olor a azufre y empachado de aquellas vigorosas biografías que le producían pesadillas.
viernes, 22 de agosto de 2025
DUCENTÉSIMA TERCERA NOCHE
23:30
«El dolor del alma es una enfermedad mucho más grave que una pierna rota o la garganta inflamada, sus heridas son bastante más profundas y peligrosas que las que produce una bala. Son heridas que no se curan, esas heridas que con cualquier pretexto comienzan de nuevo a sangrar». (Oriana Fallaci).
23:32
Si he conocido algo de la plenitud de la vida ha sido a través del dolor. Un recorrido por los territorios de mi dolor ofrece al viajero los mejores paisajes de un alma escéptica, desventurada, triste y penitente.
23:34
El dolor tiene el rostro de la soledad, ambos, soledad y dolor, se expanden, y mientras puedan hacerlo no se detienen por voluntad propia; se necesita un poco de fortaleza de espíritu, un poco de suerte y un poco de engaño para detenerlos.
23:36
Te vas acostumbrando al dolor, lo vas haciendo tuyo hasta llegar a ser una parte más de ti mismo. Normalizas el sufrimiento.
miércoles, 20 de agosto de 2025
lunes, 18 de agosto de 2025
DUCENTÉSIMA SEGUNDA MEDIANOCHE
00:00
Un tipo listo comprende enseguida que los políticos sirven a sus propios intereses. Hasta los que se esfuerzan por demostrar que no es así, también lo hacen, esos son los más hipócritas de todos - dijo.
00:02
Los políticos controlan el gobierno, el parlamento, la justicia, el ejército, la policía, la información, los recursos públicos; controlan todo menos los poderes económicos, esos les controlan a ellos. El móvil básico del poder es el control - dijo.
00:04
A los políticos les importa un carajo la convivencia, no les interesamos ni tú ni yo, sólo quieren nuestros votos; los votos son el medio para alcanzar el poder o sestear a su sombra, que no es mala bicoca. Son un insulto a la democracia y a la dignidad del ser ciudadano - dijo.
00:06
Quien trata de cambiar la política no puede quejarse de que la política le cambie a él - dijo.
00:07
¿Para qué preocuparse? He vivido mucho y siempre es igual - dijo y se marchó dejándome unas hojas con sus últimos dicterios poéticos sobre la rebelión de la no rebelión.
jueves, 14 de agosto de 2025
lunes, 11 de agosto de 2025
MICROPOEMA (74)
Allí donde el silencio tentador
se afirma hipócrita y poderoso
contra los preceptos del verbo,
hemos plantado las semillas
de la palabra letra por letra
y visto que todas ellas brotan en paz.
viernes, 8 de agosto de 2025
DUCENTÉSIMA PRIMERA MADRUGADA
06:00
Pasar toda la noche hablando de las mutuas nostalgias, compartiendo añoranzas. La alegría de poder contemplar juntos las torres iluminadas que se abren paso entre las nubes.
06:02
Los reflejos de las luces en los cristales de los edificios inspiran tristeza.
06:03
¿Quién mirará nuestros rostros una vez perdida la lozanía de la edad?
06:04
Llega el invierno, es momento de ponerse el abrigo.
miércoles, 6 de agosto de 2025
lunes, 4 de agosto de 2025
DUCENTÉSIMA MAÑANA
09:00
Así pasé mil días de un lado a otro buscando trabajo, me daba igual de lo que fuera: desatascador de letrinas o chambelán del reino. Fui rechazado en todos: o no tenía cualidades o las tenía en exceso, o mi currículum era suspenso o sobresaliente, o no contaba con experiencia o andaba sobrado de ella, o era demasiado joven o demasiado viejo. Horario, el que ustedes digan; sueldo, el que ustedes quieran; puesto, el que ustedes me asignen; hago lo que me manden con disponibilidad absoluta y por lo que me den. Enchufe, ninguno, de eso ninguno. Le volveremos a llamar.
09:09
La figura del hombre que camina por las calles del polígono industrial, pulsa el timbre de los porteros automáticos, segundos de espera en la puerta de las naves fabriles y oficinas empresariales. Deje usted el currículum en el buzón. Al fin una voz consiente, pase usted. Me recibe un tipo soñoliento. El trabajo está muy mal, todo está mal, y ¿cuándo algo ha estado bien en este puñetero país? Los márgenes comerciales aumentan enormemente el riesgo, echas cuentas y no te queda nada, nada, pero las tarifas tienen que competir, y lo poco que te queda se lo llevan los impuestos; los impuestos es lo único que funciona, ¡joder que si funcionan!; de buena gana cerraba el almacén y mandaba todo a la mierda; a la mierda los proveedores, a la mierda los clientes, a la mierda los bancos, a la mierda hacienda, no sé qué hago aquí y no me voy yo también a la mierda.
09:19
La campaña trabaja sin porqués, continúa en marcha.
jueves, 31 de julio de 2025
APOTEGMA (280)
lunes, 28 de julio de 2025
CUENTO ÍNFIMO.65
jueves, 24 de julio de 2025
APOTEGMA (279)
Cuando las murallas del bien se derrumban, el mal las reconstruye con torres de odio y almenas de rencor.
lunes, 21 de julio de 2025
CENTÉSIMA NONAGÉSIMA NOVENA TARDE
17:10
Tengo por costumbre hacer un receso en el trabajo, asomarme a la ventana y contemplar como cae la tarde. Pienso en el próximo libro que me gustaría leer y en el que estoy leyendo, pienso en el próximo poema que me gustaría escribir y en el que estoy escribiendo. Me pregunto si sé quién soy.
17:14
¿Soy el próximo libro que me gustaría leer o el que estoy leyendo? ¿Soy el próximo poema que me gustaría escribir o el que estoy escribiendo?... ¿En serio, después de tantos años contigo mismo, sigues buscando la respuesta a quién soy? Cubro una necesidad interior de cuestionar a la persona que se enmarca detrás del cristal de la ventana.
17:18
El poema que me gustaría leer no es el poema que deseo escribir, ese poema ya lo escribieron otros, yo escribo lo que ahora mis sentidos sienten.
17:20
Holgazanean
en la fuente del patio
los gorriones.
jueves, 17 de julio de 2025
lunes, 14 de julio de 2025
CENTÉSIMA NONAGÉSIMA OCTAVA NOCHE
23:00
Fama y dinero, dos bienes (disfunción de valor y precio) que se han introducido profundamente en la sustancia de la sociedad.
23:01
Conceptos tatuados en la expresión de algunos rostros de singular talento elegidos para la gloria.
23:02
Signos que halagan la autoestima con el propósito de convertirnos en amos de nuestra propia esclavitud.
jueves, 10 de julio de 2025
APOTEGMA (277)
lunes, 7 de julio de 2025
jueves, 3 de julio de 2025
CENTÉSIMA NONAGÉSIMA SÉPTIMA NOCHE
22:50
La función primordial de la literatura es enriquecer la realidad mediante la ficción.
22:51
Leer es existir en el mundo de la historia narrada. ¿Cuál de los dos es más verdadero, el mundo que rechazo, que no me gusta, que habito obligatoriamente o aquel en el que me sumerge la literatura?
22:53
Un drama, una comedia, una tragedia tienen que hacerme creer que es verdad lo que no lo es, y yo sé que no lo es pero lo vivo como si lo fuera.
22:54
La verdad que no lee es inhumana, ella se mira en el espejo y se ve con apariencia humana, se engaña, oculta su inhumanidad inconcreta, poco clara, carente de un juicio crítico que ponga en duda su autoridad infalible.
lunes, 30 de junio de 2025
jueves, 26 de junio de 2025
CENTÉSIMA NONAGÉSIMA SEXTA NOCHE
22:37
Aquí recrearse con las cosas elementales de la vida es la intención, que las cosas elementales de la vida lucren a la persona es el objetivo.
22:38
Aquí uno de los axiomas básicos es vive y deja vivir, come, bebe y duerme un poco mejor cada día.
22:39
Aquí administramos una vuelta a las cosas elementales de la vida, donde la posición social de una persona carece de verdadera importancia.
22:40
Aquí una persona es sólo una persona.
lunes, 23 de junio de 2025
CUENTO ÍNFIMO.64
Tan pura era la fiesta que nadie entendió que asistiéramos a ella vestidos de pecadores.
viernes, 20 de junio de 2025
CENTÉSIMA NONAGÉSIMA QUINTA NOCHE
21:35
En avión no he volado nunca, ni creo que lo vaya a hacer, elevarme en el aire por encima de las nubes sobrepasa mis posibilidades físicas y psicológicas; el miedo es libre, se dice, a mí me amarra los pies en la tierra y soy incapaz de despegar.
21:37
En barco he navegado dos veces; en un mismo viaje, ida y vuelta. Ambas travesías fueron, casi en su totalidad, de noche; zarpamos de un puerto por la tarde y atracamos en otro la mañana del día siguiente. Pasé la ida durmiendo, y a la vuelta, desafiando el mareo, me mantuve despierto para contemplar el amanecer en alta mar. Amanecer hermoso que el mar altruista regala.
21:41
En tren he viajado siempre que he podido y volveré hacerlo en cuanto se presente la ocasión. El encanto del tren no lo supera ningún otro medio de transporte. Hace unos cuantos veranos estuve a punto de morir congelado en un vagón a causa de la temperatura extremadamente baja a la que estaba programado el aire acondicionado, opté por refugiarme en el único lugar en el que estaba a salvo de la maldita glaciación; el servicio, de donde entraba y salía, entre fragancias y sudores, según las necesidades del resto de viajeros.
21:45
Habitualmente viajo por carretera, en automóvil particular; el autobús me produce claustrofobia y las paradas en ruta se me hacen eternas. Prefiero que me lleven a llevar, que me conduzcan a conducir; la concentración, la atención, la alerta continua me impide disfrutar del paisaje, me fatigan, me estresan; el trayecto, por corto que sea, se me hace interminable. Y no soporto los túneles, una mala experiencia marcó mi vida, cuando un túnel se aproxima, aminoro la velocidad y, entre sudores, reviso mil veces que llevo encendidos los faros; aún así deseo bajarme del coche y atravesarlo andando.
21:50
Es una falacia decir que el mejor viaje es aquel que se hace sin moverse del sillón de casa; aunque la sugerencia es muy tentadora y yo le saco el máximo partido.