Utopía; vaivén onírico de la incertidumbre futura.
martes, 7 de junio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
BANANA YOSHIMOTO; “KITCHEN”.

Quizás alguno de los motivos expuestos sirva para explicar porqué, en el año de su publicación (1987), esta novela primeriza se convirtió en un éxito inmediato de ventas en Japón y su autora en una superestrella, dando origen entre los jóvenes japoneses al fenómeno de la bananamanía. Si se desea pertenecer al club nada tan ameno como leerla.
martes, 17 de mayo de 2011
APOTEGMA (31)
La intuición le debe a la experiencia práctica tanto crédito como la sabiduría a la fuerza de voluntad.
lunes, 9 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
CATEL Y BOCQUET; “KIKI DE MONTPARNASSE”.
Alice Prin la hija bastarda dicen que del carbonero al menos el pelo así la delata; criada por su abuela, nada de pulcros colegios ni buena educación, infancia miserable y rebelde como corresponde al mito, la escuela es la calle, el aula son los tabernuchos donde desde muy niña de la mano de su padrino, contrabandista de alcoholes, comienza a cantar, bailar y beber. Cantar, bailar y beber tres actividades distintas que se complementan en un solo cuerpo de diosa verdadero, bello y sugerente, provocador e insinuante para el ojo del artista, sedicioso contra las profesiones decentes, los trabajos despóticos y el decoro social exigido por una madre que la pone de patitas en la calle en cuanto se entera de su posado desnuda por dos francos para un escultor; ¡mi hija una rabiza, hasta aquí podíamos llegar! Hay que buscarse la vida entre delincuentes de poca monta y bohemios con tantos sueños de gloria como hambre; pero Montparnasse comienza a ser, si no lo es ya, el centro del mundo y París ese mundo de la fenecida belle époque que transita a los locos años veinte, un paraíso de leche y miel para el arte, en cuyos cafetines al albur del frío de la noche puedes encontrarte con Amedeo Modigliani y Maurice Utrillo; al primero es posible que Alice le inspire un retrato a lápiz y pose o vaya usted a saber qué para el segundo; la frontera que se establece entre ejercer de modelo y de furcia es muy permeable, ambas se refugian en las esquinas cuando la necesidad aprieta pero no ahoga, si el agua parece llegar al cuello la providencia envía el brazo salvador, en este caso el pintor Chaim Soutine que ofrece casa, calor y cannabis. Aquí comienza la pulsión vital, el proceso creador de gozar de la vida, vivir con desenfreno el triunfo de ser joven, hermosa y estar viva.
Esta novela gráfica cuenta la vida de una mujer que sabiéndose bella, quiso ser libre y hacer lo que le daba la gana; fue mucho más que una modelo, que una imagen, que un objeto de deseo, que unos pechos desnudos cuyas memorias, prologadas para la edición norteamericana por Hemingway, se incluyeron en el índice de libros prohibidos en Estados Unidos, incautándose de los ejemplares en la aduana.
Para un mejor entendimiento de los personajes y la época, el libro se puede comenzar por los apéndices finales; primero leer la cronología biográfica, luego el quien es quien y después adentrarse en la historia.
lunes, 25 de abril de 2011
APOTEGMA (30)
Las palabras necias para desdoro de quien las pronuncia se difunden rasgando el velo de los oídos sordos.
viernes, 15 de abril de 2011
PIERRE SOUVESTRE Y MARCEL ALLAIN; “JUVE CONTRA FANTOMAS”.
miércoles, 6 de abril de 2011
MICROPOEMA (28)
MADRID,
ESA CIUDAD DE MÁS DE UN MILLON DE CADAVERES
Pausa en movimiento
Lentitud en prisa
Murmullo en ruido
Telaraña de distancias
Limbo activo de identidades
vendidas al pormenor.
(SEGÚN LAS ÚLTIMAS ESTADÍSTICAS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)